jueves, 2 de mayo de 2013

CROMOSOMAS Y ADN



Hola queridos estudiantes de Octavo:


Por favor revisen este vídeo, espero les guste......




Recuerda tus comentarios son importantes para enriquecer nuestro conocimiento......

martes, 30 de abril de 2013

Mendel



Johann Gregor Mendel





Nació el 22 de julio de 1822 en Austria, en Heizendorf (hoy Hyncice, perteneciente a la República Checa).
Su verdadero nombre fue Johan, pero el 9 de octubre de 1843 al ingresar como novicio al convento de Brünn (Brno), adoptó el de Johann. Luego de tres años, al finalizar estudios en teología, fue ordenado el 6 de agosto de 1847.
De contextura enfermiza y carácter retraído, fue inducido por su superior en el campo de la pedagogía.
Fue profesor suplente en la Escuela Superior de Znaim, con excelente aceptación entre la población estudiantil.
En 1851 ingresó a la Universidad de Viena, en donde estudió historia, botánica, física, química y matemáticas.
Mendel estudió la herencia de las abejas y coleccionó reinas de todas las razas, con las que realizaba distintos cruces. En 1857 comenzó a realizar experimentos sobre la hibridación de plantas, los que duraron hasta 1864.

Sus principales experimentos, llevados a cabo sobre más de 28.000 plantas de distintas variantes del guisante (arveja) oloroso, le llevaron a establecer sus leyes.
En 1866 publicó su lección sobre la regularidad matemática de los fenómenos de la herencia.
Este trabajo publicado con el nombre de Investigaciones sobre híbridos vegetales, pasó inadvertido durante 35 años, hasta que en 1900 fue redescubierto al mismo tiempo por tres investigadores: Hugo de Vries, Karl Erich Correns y Erich von Tshermack. Johann Gregor Mendel murió el 6 de enero de 1884 de una afección renal y cardíaca.

Sus trabajos


Durante varios siglos la gente creyó que existía la “herencia de la sangre”.  Se pensaba que el aporte hereditario del sexo masculino iba en el semen, considerado como sangre muy purificada; en cambio, la contribución del sexo femenino estaba en una sangre menos pura que podía ser observar en el flujo menstrual de la mujer.
Para el pensamiento de esos tiempos, la “sangre” o los rasgos hereditarios de ambos progenitores se mezclaban en la descendencia, como se mezclan los colores de dos líquidos teñidos diferentemente al vaciarlos en un mismo depósito. El resultado es un producto que presenta las características intermedias de los elementos que intervienen en la mixtura.En la segunda mitad del siglo XIX, un monje austriaco, Gregorio Mendel (1822-1884), concibió la idea de que las características hereditarias están representadas, en los gametos, por unidades o partículas elementales independientes que conservan íntegras su individualidad y sus propiedades a través de las generaciones.
En otras palabras, lo que se trasmite de padres a hijos –según Mendel– no son los rasgos incorporados a la "sangre" de los progenitores, sino ciertos corpúsculos materiales que, llevados por los gametos, conducen al desarrollo de cualidades definidas en el organismo generado por la unión de esos gametos.
La genética clásica tuvo su origen en la segunda mitad de] siglo XIX, cuando Gregorio Mendel dio a conocer el resultado de sus ocho años de investigaciones realizadas en el jardín de un convento de Brünn, localidad austriaca que hoy pertenece a Checoslovaquia.
Sus trabajos fueron publicados en 1865 en una revista de poca circulación, y no tuvieron resonancia entre los naturalistas de su tiempo. Hacia 1900, tres botánicos –Karl Correns, Erich Tschermak y Hugo De Vries– abordaron, independientemente, el problema de la herencia en los vegetales, llegando a los mismos resultados que Mendel.


Al recopilar antecedentes sobre la materia investigada, estos científicos encontraron la publicación de Mendel y, con toda honradez, proclamaron su reconocimiento al hombre que los había precedido en el descubrimiento de los principios básicos de la herencia.
Algunos de los experimentos de Mendel habían sido efectuados anteriormente, pero sin éxito.
Uno de sus aciertos fue la elección del material biológico: variedades de arveja (Pisum sativum). Es una planta fácil de cultivar y, como se desarrolla rápidamente, puede producir numerosas generaciones en poco tiempo. Sus múltiples variedades difieren claramente en uno o más rasgos y, al ser cruzadas entre sí, generan una descendencia fértil, lo que hace posible continuar la experimentación por tiempo ilimitado.  Además, la estructura de la flor facilita la autofecundación y así se pueden conservar variedades puras cuyos caracteres son fácilmente identificables.
El éxito obtenido por Mendel se debió también, en gran parte, a las innovaciones que introdujo en los procedimientos utilizados por sus predecesores. Primero, centró sus investigaciones iniciales en un rasgo solamente y no, como se había hecho hasta entonces, en complejas combinaciones de características que incluían tamaño, forma, color y otras cualidades.

En segundo lugar, Mendel buscó la manera de conseguir una descendencia lo más numerosa posible. Con tal fin, cruzó muchos pares de progenitores similares, sumó los descendientes de tales cruces y consideró el resultado total como una gran familia generada por una sola pareja.

Por último, Mendel aplicó las matemáticas para analizar los resultados de sus cruzamientos y fue esta innovación la que contribuyó, de manera especial, a dilucidar el problema de la trasmisión hereditaria.
Antes de iniciar sus experimentos, Mendel seleccionó las variedades de arveja que utilizaría en su investigación, eligiendo solamente las que diferían de las demás en una o más características, fáciles de comparar.
Por ejemplo, una variedad en la cual todos los individuos eran altos (1,50 - 1,80 m), y otra en la que eran enanos (0,40 - 0,60 m); una variedad con semillas de superficie lisa, y otra con semillas de superficie arrugada; una variedad cuyas semillas tenías cotiledones verdes, y otra en la que eran amarillos; una variedad con las flores distribuidas a lo largo del tallo (posición axilar), y otra con las flores concentradas en el extremo del tallo (posición terminal); etcétera.
Una vez elegido el material para sus experimentos, Mendel se aseguró de que las plantas fuesen “puras” con respecto al rasgo que deseaba estudiar.
Para esto permitió que cada una de las variedades se fecundara a sí misma durante varias generaciones sucesivas, hasta tener la certeza de que todos los individuos -progenitores y descendientes- mostraban exclusivamente el rasgo propio de la variedad, señal de que la planta era de línea pura.La relación que existe entre genética, biología y evolución es que el estudio de la genética permite explicar los acontecimientos que fijan los caracteres en una población, que de acuerdo a su interacción con el medio (biología) permiten que esta se mantenga en el tiempo o se le obligue a evolucionar para permanecer en el tiempo (evolución).
La diferencia principal radica en que la genética clásica explica la herencia de genes de individuos (generaciones de padres a hijos) y la genética de poblaciones explica que la evolución no ocurre a nivel de genes ni individuos sino que a nivel de poblaciones biológicas que contienen un pool o patrimonio genético.
Esto quiere decir que mientras la primera explica las variaciones entre los individuos que provienen de sus progenitores, la segunda explica las variaciones que se producen a nivel genético que llevan a la evolución en un pool.

Fuentes Internet:

Es propiedad: www.profesorenlinea.cl

domingo, 7 de abril de 2013

lunes, 18 de marzo de 2013

Noticias



NOTICIAS ......

1. Descubren un hongo que come plástico

No se conocía un sólo proceso natural capaz de descomponer el poliuretano que tarda 100 años en degradarse (y no del todo) hasta que se descubrió en el Amazonas al hongo Pestalotiopsis microspora,

que puede vivir únicamente a base de plástico, incluso sin oxígeno.






2. Descubren que la Marihuana impide el desarrollo del VIH


Ya que la marihuna se usa en pacientes con SIDA para aliviar el dolor, se descubrió también que impide que el virus infecte el último tipo de células que ataca, negando la etapa final de la enfermedad. Su acción sobre los receptores CB2 inspira a los científicos a crear una droga.



POR: MARBEL YATACUE

          8-5

jueves, 7 de febrero de 2013

ECOSISTEMAS



TIPOS DE ECOSISTEMAS COLOMBIANOS










ECOSISTEMA:





 Un ecosistema es un sistema natural vivo que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan, biotopo. Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas tróficas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.


ECOSISTEMA TERRESTRE:




 De acuerdo con los tipos de vegetación dominante, se ha establecido cinco tipos principales de ecosistemas: bosques tropicales de hoja ancha; bosques de coníferas y bosques templados de hoja ancha; pastizales - sabanas - matorrales; formaciones xéricas y manglares.


Los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los animales y plantas viven en el suelo y en el aire. Allí encuentran todo lo que necesitan para vivir.

Dependiendo de los factores abióticos de cada ecosistema, podemos definir distintos tipos de habitats terrestres: desiertos, praderas y selvas.

Bosques tropicales de hoja ancha: los bosques tropicales o selvas se caracterizan por vegetaciones leñosas de más de cinco metros de altura, gran diversidad y densidad de flora y fauna.

Bosques básales secos y muy secos. Entre 0 y 1.000 msnm, en climas que tienen al menos un período crítico de déficit de humedad. Se distribuyen en la planicie del Caribe y en los valles interandinos.

Bosques submontanos (subandinos) bajo este nombre se agrupan todos los bosques que se desarrollan entre los 1.000 y 2.000 msnm. Ubicados en las laderas de los Andes, la sierra nevada de Santa Marta y la serranía de la Macarena.

Bosques montanos (andinos). Se encuentran entre los 2.000 y 2.700 msnm; son bosques bajos, de 25 m o más bajos. Han sido bosques muy alterados por la ganadería de tierra fría.

Bosques montanos altos (altoandinos). Se encuentran entre los 2.700 msnm y los 3.200 msnm, en condiciones favorables. Son bosques bajos, muy densos e importantes en el ciclo hidrológico. Actualmente, se encuentran en riesgo por el uso agropecuario.

Bosques inundables o aluviales. Se desarrollan a lo largo de ríos e incluyen los bosques de vega y de galería de sabanas y selvas. En especial, se encuentran en la Orinoquía y Amazonia. Alcanzan alturas de hasta 20 m.

Bosques de Guaduales. Las guaduas constituyen la especie dominante, en estos bosques. Ellas forman densas coberturas en las orillas de los ríos y en zonas húmedas cercanas al nivel del mar, en los valles aluviales hasta cerca de 2.000 msnm en las montañas. Alcanzan un mayor número hacia los 1.300 msnm, donde han sido presionados por la expansión cafetera.

Bosques de Catinga. formaciones vegetales que incluyen desde bosques altos a matorrales bajos. Su desarrollo está limitado por la escasez de nutrientes y por la estacionalidad causada por inundación y extrema sequía. Se encuentran en sectores de la Amazonia, influidos por el macizo de las Guayanés.

Bosques de coníferas y bosques templados de hoja ancha. En Colombia no han existido bosques templados de hoja ancha, pero sí algunos bosques de coníferas; hoy virtualmente extintos como resultado de la explotación de sus maderas.

Pastizales-Sabanas-Matorrales. Este TPE, reúne ecosistemas muy diversos, como sabanas, humedales y páramos, que tienen en común el predominio de especies no arbóreas, de amplia distribución. Estos, a su vez, se subdividen en los siguientes tipos de hábitat: sabanas estaciónales, sabanas inundables, pastizales montanos (páramos) y matorrales de serranías.

Formaciones xéricas, están representados por formaciones costeras muy secas, entre Barranquilla y la Guajira, y por algunos enclaves en el interior del país (Tatacoa, Chicamocha, Patía, por ejemplo). Estas formaciones comprenden desiertos y matorrales xéricos.

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS:




Pueden ser de agua dulce o marinos. Dentro de estos últimos merecen destacarse los manglares y los arrecifes de coral, que contribuyen a formar islas y costas extensas.


LOS MANGLARES: reciben este nombre ciertos bosques cenagosos que rodean muchas costas en las regiones tropicales y subtropicales. En nuestro país se encuentran tanto en la costa atlántica como en la pacífica.

Los manglares, como su nombre lo indica, están constituidos por diversas especies de magles, que son árboles y arbustos altamente resistentes a la salinidad del agua de mar y que se caracterizan por tener unas raíces muy largas y enmarañadas, que sobresalen de la superficie pantanosa a manera de zancos.

Estas raíces retienen buena parte de los nutrientes arrastrados por los ríos. Por tanto del piso de los manglares es un lodo enriquecido que propicia la proliferación de una gran variedad de especies animales entre los que se encuentran caimanes, tortugas, cangrejos peces, aves, ostras, serpientes, esponjas y langostas.

Además de servir de abrigo a esta fauna tan variada, los manglares sirven para proteger las costas de la excesiva erosión que provocan las tormentas tropicales.





LOS ARRECIFES CORALINOS: esos arrecifes son formaciones verdaderamente vistosas, que se presentan en aguas tropicales cálidas, trasparentes y poco profundas. Los corales son animales semejantes a las medusas, pero de tamaño microscópico, que son capaces de extraer carbonato de calcio del agua de mar y depositarlo para formar estructuras calcáreas que les sirve de albergue. De aquí que se consideren los arrecifes coralinos como cementerios vivientes en donde pasan su vida los corales.

Los arrecifes coralinos son ecosistemas muy complejos, pues, además de corales, incluyen muchas otras especies animales, como también algas, que constituyen la “fabrica de alimentos” gracias a la luz solar que hasta allí penetra.

BOSQUES MONTANOS: Los bosques montanos se caracterizan por tener un clima benigno, con abundancia de recursos, generador del recurso del agua y albergan el 78 % de la población actual del país.

SABANAS: El término sabana hace referencia a un área cubierta especialmente por pastizales o vegetación herbácea y más o menos desprovista de árboles. Es un ecosistema semejante a las praderas de las zonas templadas.










BIBLIOGRAFIA

Libro Panorama de la ciencia 7. Editorial Bedout. Medellín 1993
Google.com
Enciclopedia libre wikipedia


Informe elaborado por:


ULIANA YAZMIN GARCIA PARRA

ISABEL CRISTINA LOAIZA RICO
LAURA ELIZABET SALAZAR URREGO
ASTRID CAROLINA LONDOÑO MURILLO
MARISOL NIETO RESTREPO

Saludo



Hola queridos estudiantes,

Después de unas muy merecidas vacaciones ya estamos de regreso en nuestra Institución.

Compartamos juntos con mucha alegría este nuevo año escolar, Bienvenidos!!!!!